lunes, 13 de noviembre de 2023

 ¡Desertemos a la deserción escolar!

 

¡Deserción escolar, no es una opción!

 

Autores:

Gabriela Pérez Martínez
José Óscar Villalba Robledo
Juan Jesús Rivera Velázquez

Introducción
Uno de los principales retos que enfrenta México en materia educativa es el abandono escolar.

Las razones por las que, niñas, niños y adolescentes ya no continúan estudiando son diversas y se destaca: la inserción en actividades laborales, domésticas y de cuidado; el cierre definitivo de escuelas; las posibilidades de acceder a aparatos tecnológicos para comunicarse con docentes y tomar clases o incluso porque esta modalidad no es eficiente para el aprendizaje de calidad.

 

A nivel nacional, se calcula que, de los 33 millones de personas entre los 3 y 29 años inscritos en el ciclo escolar 2019, sólo el 62% concluyó su programa escolar (INEGI, 2020).

Entre las causas de no conclusión, se encuentra lo siguiente:

22.4% porque alguien de la vivienda se quedó sin trabajo o se redujeron sus ingresos, el

20.2% porque la escuela cerró definitivamente, el

17.7% carecía de computadora, otro dispositivo o de conexión a internet, el 15.4% considera que las clases a distancia son poco funcionales para el aprendizaje y el

14.6% mencionaron que el padre, madre o tutor no pudo estar al pendiente de él (ella).




Particularmente para la educación media superior o bachillerato. En la escalera educativa –en donde más alto se llegue, mejores oportunidades hay– este es el escalón más frágil y que pone en mayor riesgo el futuro laboral de los jóvenes.

Aquellos jóvenes que concluyen bachillerato son más proclives a estudiar una licenciatura y, consecuentemente, conseguir un empleo en la formalidad que será mejor pagado. Sin embargo, el bachillerato es el nivel educativo con la tasa de abandono más alta, muy por encima de la educación primaria y secundaria.

De acuerdo con la SEP, para el ciclo 2021-2022 el abandono escolar para educación media superior alcanzó 9.2%, mientras que para educación primaria y secundaria fue de 0.4% y 2.5% respectivamente. Según datos oficiales, es posible observar una recuperación inclusive por debajo de niveles prepandemia, en la que medio millón de estudiantes dejaron el bachillerato por problemas económicos o para generar un ingreso para su hogar. La interrupción en el desarrollo de sus habilidades interrumpe y pone en jaque su entrada exitosa al mercado laboral.

El bachillerato es el trampolín para saltar a la educación superior y, consecuentemente, hacia una mejor perspectiva laboral: quien termina una licenciatura puede tener un sueldo hasta 78% mayor y tres veces más oportunidades de crecimiento. El sistema de educación media superior no solo debe responder adecuadamente a las demandas del mercado laboral, sino fomentar la permanencia escolar de los bachilleres. La implementación de esquemas y ofertas curriculares flexibles puede ayudar a que los jóvenes busquen continuar sus estudios. De ello depende el desarrollo del capital humano y, por ende, las posibilidades de un México más competitivo.


 

Problemática identificada (y que se quiere resolver)

La deserción escolar es un problema significativo que afecta a muchos estudiantes en todo el mundo. Se refiere a la situación en la que los estudiantes abandonar el sistema educativo formal antes de haber concluido sus estudios. Las causas de la deserción escolar son diversas y pueden incluir factores económicos, sociales, culturales y personales.



Objetivo o propósito de la propuesta

Lo que se busca lograr es evitar que más niños, niñas y adolescentes continúen abandonado sus estudios, esto lo pensamos conseguir ofreciendo diferentes propuestas, dichas propuestas buscan atacar o prevenir los diferentes motivos por los cuales los estudiantes deciden dejar la escuela, buscando mejorar el nivel de educación y enseñanza en nuestro país, así como tener un mayor acercamiento con los estudiantes y los padres de familia para que en conjunto se pueda lograr que cada vez sea menor la deserción escolar existente.    

Desarrollo de la propuesta con al menos 10 acciones a realizar

1.    Ampliar la oferta y calidad educativa: Mejorar la calidad de la educación y ofrecer una variedad de programas educativos puede ayudar a mantener el interés de los estudiantes.

2.    Invertir en el programa de becas de estudio: Las becas pueden proporcionar un alivio financiero significativo para los estudiantes que de otro modo no podrían permitirse continuar sus estudios.

3.    Crear programas de prevención de riesgos y fortalecer la protección educativa: Estos programas pueden ayudar a identificar a los estudiantes en riesgo de deserción y proporcionarles el apoyo necesario.

4.    Establecer un sistema de alerta temprana: Este sistema puede ayudar a identificar a los estudiantes en riesgo de deserción a tiempo para intervenir.

5.    Fortalecer el trabajo en red: Esto puede ayudar a abordar la multicausalidad de la deserción escolar.

6.    Fortalecer programas existentes de reinserción, reingreso y retención escolar: Estos programas pueden ayudar a los estudiantes que ya han abandonado el sistema educativo a reintegrarse.

7.    Promover la participación de los padres: Los padres pueden desempeñar un papel crucial en la motivación y el apoyo a sus hijos para que continúen sus estudios.

8.    Proporcionar apoyo socioemocional: El apoyo socioemocional puede ayudar a los estudiantes a manejar el estrés y las dificultades personales que pueden llevar a la deserción.

9.    Implementar programas de tutoría: Los tutores pueden proporcionar apoyo académico y personal a los estudiantes, ayudándoles a superar los desafíos que puedan llevar a la deserción.

10. Promover la flexibilidad en la estructura de estudios: Permitir a los estudiantes aprender a su propio ritmo y adaptar su horario de estudios a sus necesidades puede ayudar a prevenir la deserción.

 

Reflexión sobre la viabilidad de la propuesta

-Estas acciones son viables y pueden tener un impacto significativo en la reducción de la deserción escolar. Sin embargo, su implementación requiere un compromiso sostenido por parte de los gobiernos, las instituciones educativas, los docentes, los padres y los propios estudiantes. Es importante recordar que la deserción escolar es un problema complejo que no tiene una solución única. Por lo tanto, es crucial adoptar un enfoque multifacético que aborde las diversas causas de la deserción escolar.

-Considero que estas propuestas o acciones son viables y si se hacen de manera correcta, pueden lograr hacer un gran cambio en nuestro país, siempre y cuando se tenga el apoyo de las personas o instituciones correctas para lograrlo, si queremos lograr este gran cambio se necesita el apoyo de todos, tal vez no se logre eliminar el problema de la deserción por completo, pero si este problema se logra reducir al menor porcentaje posible, se podrá considerar como una victoria para nuestro país y para la educación de los estudiantes.

La Deserción escolar se encuentra en nuestras vidas de una forma silenciosa, sin embargo, debemos hacer que esta voz que en muchos casos permanece callada pueda cambiar y pueda hablar para que pueda aprender, para que pueda tener los medios para no desertar de su aprendizaje y podamos tener un México prospero, pero mas que eso podamos tener individuos capaces de pensar, de defender sus derechos, de criar a sus hijos de una mejor forma, de poder romper el círculo de la deserción y así tener mejores ciudadanos y puedan tener acceso a mejores empleos y mejores vidas.

 

Referencias:

https://www.lifeder.com/desercion-escolar/

https://concepto.de/desercion-escolar/

https://www.lucaedu.com/desercion-escolar/

https://www.euroinnova.edu.es/blog/soluciones-para-la-desercion-escolar

https://www.mineduc.cl/las-15-propuestas-para-prevenir-la-desercion-escolar/

https://administracionescolar.mx/5-consejos-prevenir-la-desercion-escolar/

Visión Mundial México. Deserción escolar, el principal reto para el regreso a clases. Org.mx. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de https://www.worldvisionmexico.org.mx/blog/desercion-escolar-principal-reto-regreso-clases-ciudad-mexico-estado-mexico

Bachillerato, el escalón frágil de la educación. Bachillerato, el escalafón frágil de la educación. Recuperado el 13 de noviembre de 2023, de https://imco.org.mx/bachillerato-el-escalon-fragil-de-la-educacion/


domingo, 3 de noviembre de 2019

Bibliografia

Bibliografía

Milenio.com. (03 de Noviembre de 2019). No tengan miedo, estaré con ustedes: esposa de alcalde de Valle de Chalco. Chalco, Estado de México, México.
Televisa, N. (02 de Noviembre de 2019). Alfredo del Mazo expresa condolencias por muerte de alcalde de Valle de Chalco - Las Noticias. Chalco, Estado de México, México.
Televisa, N. (03 de Noviembre de 2019). Homenaje de cuerpo presente a alcalde Valle de Chalco - Las Noticias. Chalco, Estado de México, Mexico.
Universal, E. (03 de Noviembre de 2019). Agradecemos tu interés en nuestros contenidos, sin embargo; este material cuenta con derechos de propiedad intelectual, queda expresamente prohibido la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (i. Chalco, Estado de México, Valle de Chalco.


Propuestas o alternativas viables para la atención a la problemática

Dentro del margen de las Ciencias Sociales existen diversos factores que influyen para lo cometido sin embargo desde mi punto de vista y aunque suene  muy monótono hoy en día todo se centra en la familia, y los valores que esta aporta a los integrantes de la misma.

1.- La familia es el centro de nuestra sociedad, los valores que se muestran dentro de ella, los cuales se van formando desde nuestra infancia son determinantes para las decisiones y acciones que tomaremos en el futuro, son grupos sociales delictivos que lo hacen con la consciencia de considerarse estar sin la mirada de la sociedad y no porque deseen hacerlo, sino porque el creer estar sin la vista de nadie te permite realizar lo que gustes, hasta que existen estos acontecimientos y tomas consciencia de que no eras como lo considerabas, el enseñar el valor a la vida en una ciudad grande donde es frecuente el escuchar de actos delictivos en ocasiones es mas presente que lo que se enseña para conservar el derecho a la vida.

2.- El gobierno por muchos años en México no ha logrado acertar en como brindar a la población la certeza de que están realizando el mejor esfuerzo por llevar a las personas las mejores condiciones, si bien al pasar los años es un esfuerzo que se ha tratado de incrementar son estos grupos sociales quienes se han visto mas dañados socialmente por lo cual han actuado en ocasiones de dicha manera.

Emotivo homenaje a Francisco Tenorio, alcalde baleado.


Problemática social elegida: Elegí el caso del Alcalde del Valle de Chalco ya que me pareció bastante trágico para nuestra sociedad como fueron los hechos ocurridos que dieron muerte a este Alcalde.

La Relevancia de dicho suceso para las ciencias sociales es innegable ya que este acontecimiento se suscito en nuestra sociedad, en lo que ocurre en muchas partes de México, con nosotros,  nuestros jóvenes, y ahora mas frecuente con nuestros niños.
Dentro de este sucedo hay diversas ciencias que tienen parte en la investigación de lo ocurrido como lo es la Psicología ya que nos ayudara a saber cuales fueron los procesos psicológicos para que el joven quien disparo lo llevara a cometer el delito, Derecho ya que con este podemos identificar los delitos exactos cometidos y los procesos a seguir para dichos casos y en este caso Política ya que fue específicamente para un alcalde y también esta parte se podría ver implicado con su mandato.

En esta nota las personas que están implicadas van desde el agresor que en este caso pertenece a la juventud, el gobierno, que van desde el grupo social de estos jóvenes implicados y la sociedad en general que por fines personales permite que sus semejantes hagan lo que les plazca.

A días del hecho cometido como puntos importantes se ha iniciado la investigación correspondiente para dar con el paradero del agresor ademas la familia al no tener buena noticia y al ser declarado con muerte cerebral la familia ha decidido donar los órganos del alcalde, asi como las condolencias por parte de sus homólogos se dejaron llegar, así como la respuesta del gobernador del estado de México.

Las instituciones que se han visto presente en el caso van desde el gobernador del estado de México así también como el secretario de salud del estado de mexico Gabriel O´shea Cuevas
 Donaran Órganos.